El Consorcio Cítricos Dominicanos dijo que realiza una cruzada para “salvar al río Haina”, agotado y altamente contaminado en el entorno de Villa Altagracia.
Explicó que ejecuta su iniciativa mediante un plan de reforestación masiva de la cuenca del río, en una acción combinada con
Junto con Medio Ambiente, la empresa del Grupo Corporativo Rica, se ha propuesto la meta de plantar un área de 50 mil metros cuadrados de árboles de las especies mara, pino caribeño, caoba africana y bambú, en la cuenca del afluente en la zona de Básima.
Una primera jornada de reforestación fue realizada recientemente, encabezada por el vicepresidente corporativo de Cítricos Dominicanos, Julio Brache, y el secretario de Medio Ambiente, Max Puig, con participación de técnicos y personal de ambas instituciones.
Brache dijo que con la campaña se procura reforestar los terrenos en el área circundante a Loma de Novillero, la cual fue devastada por incendios forestales en el año 2004.
El empresario, quien además es presidente de
En la reciente jornada de reforestación participaron, además, el procurador general para el Medio Ambiente, Andrés Chalas; el subsecretario de Aguas y Suelos de la cartera de Medio Ambiente, Ernesto Reyna; el jefe de
Acción
El empresario resaltó que tras su instalación en el 1989, el Consorcio Cítricos Dominicanos, comenzó a reforestar áreas de la cuenca del río Haina en la zona de Villa Altagracia, donde esa empresa tiene sus principales plantaciones de naranjas y opera su planta procesadora.
Indicó que ese año realizó una gran jornada de reforestación con bambú ante la notable pérdida de cauce del importante afluente a consecuencia de la erosión, debido a la extracción de arenas por parte de distintas granceras.
Indicó que unos
Brache dijo que los trabajos de reforestación se fortalecieron con la participación de otras instituciones privadas y fundaciones de 1998 tras el paso del huracán George, que causó grandes impactos negativos en la zona.
Indicó que a mediados del 2002 Cítricos Dominicanos realizó un acercamiento con las autoridades de Medio Ambiente y que luego de una serie de reuniones se incorporó, mediante el decreto 949-02,
0 comentarios:
Publicar un comentario